SAT eleva la fiscalización y rompe metas de recaudación

FECHA

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cerró el año 2024 con resultados históricos en materia de fiscalización y recaudación. De acuerdo con la segunda entrega de los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la Cuenta Pública 2024, la autoridad tributaria concluyó 30,204 actos de fiscalización y logró recuperar 807,826.2 millones de pesos, superando ampliamente las metas establecidas. Estos montos representan un incremento de 144% respecto de la meta de ingreso por comprobación y 46.7% más actos de los programados.

El desempeño fiscal se explica por una estrategia dual implementada por el SAT: una combinación entre verificación focalizada del cumplimiento fiscal y facilitación preventiva a través de cartas invitación y exhortos. Esta fórmula permitió equilibrar el rigor de las auditorías con acciones de inducción temprana al pago voluntario. En consecuencia, el organismo logró reforzar la recaudación sin depender exclusivamente de procedimientos coercitivos, lo que refleja un cambio de enfoque hacia la fiscalización inteligente y preventiva.

El SAT detectó 341 casos con presunta comisión de delitos fiscales

En este contexto, la Administración General de Hidrocarburos (AGH) sobresalió por encima de todas las áreas del SAT. Dicha administración obtuvo 193,271.4 millones de pesos adicionales a los 18,246.3 millones originalmente previstos, impulsada por pagos extraordinarios virtuales y revisiones específicas en operaciones del sector energético. Este desempeño confirma que los sectores estratégicos y de alto impacto fiscal continuarán siendo prioridad en la supervisión tributaria durante los próximos ejercicios.

Además, el informe de la ASF revela que el SAT detectó 341 casos con presunta comisión de delitos fiscales o posibles actos de defraudación. De estos, 225 dictámenes técnicos fueron enviados a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), con el fin de determinar las acciones jurídicas o penales correspondientes. Estos datos evidencian que la autoridad no solo intensificó sus auditorías, sino también su capacidad de detección y judicialización de irregularidades tributarias.

Por otro lado, la respuesta de los contribuyentes también mostró cambios relevantes. Durante 2024, el SAT recibió 2,787 recursos de revocación, de los cuales 93.5% fueron resueltos y 6.5% permanecen en trámite. Esta proporción sugiere un proceso de atención más ágil, aunque aún existen áreas de oportunidad en los tiempos de resolución y en la consistencia de los criterios aplicados. En términos prácticos, esto implica que las empresas y personas físicas cuentan con un entorno de defensa fiscal más dinámico, en el que la documentación probatoria y la sustancia económica de las operaciones cobran mayor relevancia.

Mayor probabilidad de contacto preventivo de fiscalización

Las implicaciones para los contribuyentes son claras. En primer lugar, existe una mayor probabilidad de contacto preventivo, derivado del uso intensivo de cartas y exhortos basados en cruces de información de CFDI, declaraciones y contabilidad electrónica. En segundo término, se observa una fiscalización sectorial más técnica, donde rubros como hidrocarburos, comercio exterior, plataformas digitales y servicios especializados permanecen bajo vigilancia estrecha. Finalmente, el aumento en los actos de fiscalización y montos recaudados anticipa un ciclo de controversias fiscales más activo, lo que hace indispensable contar con estrategias de cumplimiento y defensa bien estructuradas.

Para 2025, los especialistas recomiendan a las empresas conciliar mensualmente los CFDI con la contabilidad, mantener papeles de trabajo que acrediten la sustancia económica de cada operación y reforzar la gestión de riesgos por sector. Asimismo, se aconseja responder con oportunidad a las cartas invitación del SAT, ya que su omisión suele detonar procesos de auditoría formal. En caso de controversia, una ruta de defensa ordenada, basada en precedentes y criterios de procedencia, será esencial para proteger los intereses del contribuyente.

En suma, el SAT cerró 2024 con una recaudación récord y una fiscalización más eficiente. El nuevo modelo, basado en datos, tecnología y prevención, marca un punto de inflexión en la política tributaria mexicana. Las cifras confirman que la autoridad no solo alcanzó sus metas: las superó y redefinió los estándares de control fiscal que regirán en los próximos años.

Si te interesa conocer más información, contáctanos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *